“Me
gustaría pensar que cada año es mi mejor momento”
Entrevista
y fotografía realizadas por Gianmarco Farfán Cerdán
Inés Lucía Castillo Salazar es, a sus 25 años, el referente
del bádminton peruano actual a nivel internacional. Cuando uno la escucha hablar, la seguridad y la convicción
que transmiten su tono de voz y sus palabras, permiten entender un poco mejor todos
los éxitos que ha conseguido a lo largo de su fructífera carrera deportiva.
Por ejemplo, Inés ha conseguido (junto a José Guevara) la
medalla de bronce en dobles mixto en los Juegos Panamericanos Santiago 2023
(Chile), cuatro medallas de oro en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022
(Colombia), compitió en los Juegos Olímpicos París 2024, compitió en el
Campeonato Mundial Copenhague 2023 (Dinamarca), fue campeona sudamericana en el
año 2022, obtuvo el título del II Venezuela International 2025, fue medallista
en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 (Colombia), se adueñó del oro
en La Perla del Otún Future Series 2025 (Colombia), alcanzó dos medallas de oro
en el Suriname International 2024, también recibió dos medallas de oro en el
Lagos International Classics 2023 (Nigeria), fue medallista en el Santo Domingo
Open 2025 (República Dominicana), subcampeona del Torneo Internacional
Giraldilla 2023 (Cuba), subcampeona del Internacional Mexicano 2020 y medallista
de bronce en el Campeonato Continental por Equipos 2018 realizado en Tacarigua (Trinidad
y Tobago), entre otros importantes logros.
Además de todos sus triunfos en el deporte, Inés es
egresada de Diseño y Gestión en Moda de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
(UPC). En septiembre último, ella obtuvo la medalla de plata en el Perú International
Series 2025 realizado en el Polideportivo 2 de la Villa Deportiva Nacional
(VIDENA). Allí le realicé la siguiente entrevista, luego de que clasificase a
la final del torneo tras vencer a una rival brasileña.
¿Cómo
te sientes en este certamen, con la final a la vista?
La verdad, muy feliz de haber podido cumplir el objetivo de
haber llegado a la final. Obviamente, pensando paso a paso, partido a partido. Creo
que eso ha sido clave y así va a ser el plan para la final. Pero emocionada,
ansiosa por jugar mañana y ojalá pueda sacar el partido adelante.
¿Cómo
consideras tú que rindes mejor: cuando juegas en Perú o cuando juegas en el
extranjero?
Creo que, de todas maneras, jugar en este coliseo para mí es
un plus, algo muy cómodo. Es mi casa. No solo tengo a la barra sino también
tengo la comodidad de poder entrenar en este coliseo, donde lo conozco mejor
que nadie. Obviamente, eso es un plus. Pero también se enfrenta a rivales
súperfuertes, que también han jugado un montón de veces en este coliseo, así
que creo que el objetivo es concentrarse y poder sacar el plan de juego
adelante.
Ya has
sido medallista en los Panamericanos en Santiago de Chile y también has estado
en París 2024. ¿Cuál es tu expectativa para los Bolivarianos que vienen ahora,
a fin de año?
Sí, los Bolivarianos creo que son uno de los campeonatos
más importantes del año, de todas maneras. Mi objetivo es llevarme el oro.
Poder traerlo nuevamente a casa. Obviamente, también pensando paso a paso,
partido a partido. Creo que ese es un objetivo grande, el cual es posible
cumplirlo y espero poder alcanzarlo.
¿Y
para Lima 2027 también tienes un plan o este torneo es parte de ese plan?
Sí, de todas maneras, para Lima 2027, si bien es todavía a
mediano plazo, el objetivo es traer una medalla a casa. Y creo que, como te
digo, paso a paso, torneo a torneo, sí se puede cumplir. Eso sería algo muy
emocionante para mí: poder traer una medalla.
¿Dirías
que a los 25 años que ya tienes, estás en tu mejor momento?
Sí. Me gustaría pensar que cada año es mi mejor momento. Así,
de esa manera, cada año voy mejorando. Creo que sí, la verdad me siento muy
cómoda, me siento a gusto con mi juego. Igual, obviamente, siempre tengo ganas
de jugar mejor, ganas de poder sacar mi potencial al máximo. Sí, feliz.
¿Cómo
te ves para Los Ángeles 2028? ¿Qué posibilidades?
También eso es un objetivo a largo plazo: poder terminar
yendo a Los Ángeles 2028. Obviamente, paso a paso, año a año, pero sí, de todas
maneras, está dentro de mi plan y voy a hacer todo lo posible para lograrlo.
¿Cuántos
años más te ves jugando?
No sé. La
verdad, antes de París, te decía hasta París y un poquito más. Hoy día te digo
hasta Los Ángeles y un poquito más. La verdad, depende mucho del momento.
Como
comenzaste a los diez años. Entonces…
Sí, exacto, ya es bastante. Ya son bastantes años jugando.
Y sí, cada año es otro año más largo, con más torneos, más pensamientos, pero
sí, vamos bien.
Muchas
gracias, Inés. Toda la suerte para la final de mañana y ¡Arriba Perú!
Muchas gracias. Sí. ¡Arriba Perú!
No hay comentarios:
Publicar un comentario