viernes, 11 de diciembre de 2015

Rosa María Britton



“Los hombres no aguantan a la mujer exitosa”


Entrevista y foto por Gianmarco Farfán Cerdán


La destacada escritora Rosa María Britton (Ciudad de Panamá, 1936) fue una de las invitadas principales de la XVIII Feria Internacional del Libro de Lima, donde presentó su interesante obra Historias de mujeres crueles (2010). Autora de una quincena de libros de cuento, novela y teatro, ha obtenido el Premio Ricardo Miró en seis ocasiones (1982, 1984, 1985, 1986, 1987 y 1991), el Premio de cuento Walt Whitman (en Costa Rica) por La muerte tiene dos caras (1987) y el Premio Juegos Florales de México, Centroamérica, El Caribe y Panamá por su obra teatral Los loros no lloran (1994). Sus libros han sido traducidos al francés, italiano, inglés y sueco. Sus creaciones teatrales han sido puestas en escena en Panamá, Estados Unidos, Perú, Guatemala y Colombia. Además, es doctora en medicina por la Universidad de Madrid (España), con especialización en obstetricia y ginecología oncológica en el Brooklyn Jewish Medical Center (Estados Unidos). Asimismo, fue distinguida como Hija Meritoria de la Ciudad Capital (se le entregaron las llaves de la ciudad) en 1996 y es presidenta de la Fundación Biblioteca Nacional de Panamá.

En la siguiente entrevista (realizada en el año 2013), Rosa María nos detalla su biografía llena de viajes, los autores que marcaron su obra literaria (Emile Zola, Federico García Lorca, Julio Verne, Somerset Maugham, Jorge Amado, Naguib Mahfuz), sus críticas a ciertas obras de los Premio Nobel Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez (sobre todo a este último), sus desacuerdos hacia los constantes cambios que la Real Academia Española realiza en nuestro idioma, su visión sobre la literatura infantil actual (que ha recuperado jóvenes lectores en todo el mundo), el racismo y el machismo que aún imperan en Panamá, su relación con el éxito, así como sus valiosas experiencias profesionales -como oncóloga reconocida que es- frente al cáncer.


Muchísimas gracias por la oportunidad. Es un gusto, para mí, poder conocerla. Yo quería empezar comentándole: ¿es usted la Pío Baroja de Panamá?
Ja, ja, ja… Ni tanto, pero creo que soy mejor médico que Pío Baroja. Y como ya se murió, no me puede rebatir, porque yo tengo una especialidad muy fuerte, Pío Baroja era un médico general o algo así. Trabajé toda mi vida en la medicina, muchos años. Quizá en aquella época no vivían tanto como vivimos ahora.

¿Qué siente que le ha aportado el ser médico a su faceta de escritora?
En realidad, me ha dado material para escribir. Pero quizás la faceta de escritora es de mucho antes, porque en mi casa había muchos libros. Y mi papá nos dejaba leer lo que fuese. No había ninguna discriminación. Cogías el que estaba ahí. Y siempre he dicho que yo no conozco a ningún chiquillo que se haya leído Naná (1879) de Emile Zola antes de los diez años. Yo me leía todas esas novelas escabrosas que mi papá tenía por ahí. Las escondía y me leía. En ese ambiente de cultura descontrolada crecí. Así que eso influye. Posteriormente, como médico, cada paciente tenía una historia distinta que contar. Y, cuando empiezas a pensar los problemas del ser humano -sobre todo de la mujer-, me vienen a la mente muchas de las cosas que he visto. Muchas de las cosas que ves reflejadas en mis libros: alguito pasó que yo vi.

Además, aparte de esta libertad literaria que le dio su padre en su casa, su madre la llevaba a las obras de teatro.
Mi mamá, también. Los libros eran de los dos. Mi mamá me compró un montón de libros. Por ejemplo, me compró la colección completa de Rocambole, que son 46 libros. Yo me leí eso antes de los once años. Porque yo me fui desde los once años de Panamá y todos mis libros se quedaron allá. Así que estoy definida a los tiempos que me leí esos libros.

Se fue a Cuba.
Sí, a Cuba. Mi madre decía: “¿Qué estás leyendo a esta hora? Ten cuidado cuando saques los libros”, porque en aquella época había mucho alacrán en Panamá. Y los alacranes son animales que les gustan las cosas secas, los libros. No son sucios los alacranes de Panamá sino que tienes que sacar el libro con cuidadito, porque había un alacrán parado encima, allí, esperándote.

Amenazante.
Ajá.

Y su madre, además, la llevaba a ver las obras de teatro que…
Sí, toda la vida. Desde chiquita. Y parece mentira, somos cuatro (hermanos): yo no sé por qué mi mamá se las cogió conmigo. Porque no llevaba a mi hermana mayor, me llevaba a mí al Teatro Nacional. Desde los seis años fui miembro de la Sociedad de Proarte de Panamá. Mi mamá me inscribió y me acuerdo que, en aquella época, como estaba la (Segunda) Guerra Mundial andando, todos esos artistas europeos se iban a América del Sur y pasaban por nuestro país. Y compañías de teatro de México. Los árboles mueren de pie (1949), Casa de muñecas (1879): todo aquel mundo estaba a mi disposición. Y mi mamá me llevaba a todo. Está muerta ahora y yo nunca pregunté por qué. Será porque mi hermana no quería ir, no sé, no te lo puedo decir. Pero la que iba era yo. Toda la vida. Mi mamá me arrastraba, íbamos para el teatro y a mí me encantaba. Y fui muy morisquetera cuando estaba chiquita. Me encantaba recitar. Me paraba arriba de una mesa a recitar los poemas grandiosos de Rubén Darío, pero con unos gestos que tú vieras… Me encantaba actuar.

A usted, la poesía de antes sí le gusta, pero he leído que la de ahora no le gusta mucho, la que se hace actualmente.
No. Me quedé atrás. No entiendo esas poesías descunchifladas, desconectadas. Son una maravilla, pero no las entiendo. Así que yo trato de no meterme con las poetas. Además, me encantaba decir “poetisa”. Eso de “poeta” me suena como…

¿Muy masculino?
¡Hasta machismo en la poesía, pues! Me quedé con Gabriela Mistral y compañía. Con Alfonsina Storni, con esas mujeres. Con esas poetisas me quedé.

Que, sobre todo, buscaban el ritmo en la palabra.
El ritmo en la palabra, el sentimiento. Y como recité tanto, llegó un momento en que yo me sabía todas las poesías habidas y por haber de Góngora. Y, por favor, Federico García Lorca: Yo me la llevé al río creyendo que era mozuela, pero tenía marido… Mi mamá se me quedaba mirando: “¿Tú qué estás recitando?”. “Federico García Lorca, mamá”. Una poesía muy buena.

Un poquito adelantada para su edad.
Bastante (sonríe). Y me portaba muy mal en la escuela, porque cuando entré a la escuela sabía leer bien. Con mi hermana mayor, que se me pegaba al lado como un piojo, me portaba fatal, no prestaba atención. Las monjas llamaron a mi mamá: “Rosa María no se aguanta. Cuando está leyendo se pone a hacer morisquetas y a recitar el libro, en vez de leerlo”. Entonces, la monja aquella -se llamaba la Madre Magda, nunca se me olvida- decía: “La voy a castigar, se va a quedar afuera sentada del salón, leyendo”. Y traía un libro y otro y otro. Así me pasé hasta el tercer grado. Porque era que entraba y me botaban otra vez. Yo pienso que esa mujer me hizo leer todo Julio Verne. Tú sabes que todo el mundo habla de Julio Verne, pero la papilla que le dan a los chiquillos de Julio Verne no es Julio Verne. A Julio Verne le encantaban todos los nombres científicos, las cosas que estaban en sus novelas.

En latín.
Por ejemplo, 20 000 leguas de viaje submarino (1869), todo lo que encontraba tenía un nombre científico. Eso me fascinaba. Yo tengo la colección completa de Julio Verne. Pero la papilla que han hecho a los chiquititos, ¡qué va!

Una versión simplificada para que los estudiantes entiendan fácilmente.
Sí. Todo el mundo habla de la literatura juvenil. No sé lo que es eso. Yo quisiera poner a los chiquillos a leer Corazón (1886) de Edmundo de Amicis, cosas así. Pero no esas tonterías que están dando ahora. Por eso es que me encantó la señora de Harry Potter (J.K. Rowling). En realidad, los libros los he mirado por encima, pero están muy bien escritos. Y el ver a esos niños chiquitos, que andan con esos libracos y se los leen enteros, ¡aleluya, Dios mío! ¡Alguien los puso a leer otra vez!

Sí. Es un milagro, en verdad.
Es un milagro, sí. Fue un milagro que esa mujer pusiera a leer a todos esos niños. ¡Son unos libracos! Yo veía en Panamá, cuando iban a sacar el libro nuevo: ¡los chiquillos haciendo fila para comprar el libro! Y chiquillitos. ¡Qué milagro! Por eso es que le dieron el Príncipe de Asturias. Bien merecido.

Me llamaba mucho la atención que habiendo sido tan buena lectora de poesía en su niñez, de manera obligatoria en algunos casos, no desarrollara este género en su quehacer literario.
Yo he escrito poesía: un solo librito. Y muy privado. Como que no es lo mío. Yo necesito más palabras. No puedo condensarme en unas cuantas estrofas. Por eso es que me gusta mucho la novelística, aunque me gusta escribir cuentos. Y me salen muy bien, porque tengo unos cuentos que tú los lees y los puedes contar después. Si tú no puedes contar un cuento después, no es un cuento. Algunos cuentos que he leído últimamente, de algunos escritores, son como una masturbación mental: de su sentimiento, su dolor y su no sé qué, ¡pero eso no es un cuento! ¿Qué pasó al fin?

No hay historia.
Los cuentos de (Nikolai) Gogol, los de (Guy de) Maupassant, que tú te pones a contar. Puedes contar a quien sea los cuentos de Gogol. O los cuentos de Somerset Maugham. Horacio Quiroga, el rey del cuento. Esos cuentos se pueden contar. Pero hay unos cuentos que (uno piensa): “¿Y qué fue lo que dijo?”. Nada.

Sí. Hay una especie de vaciamiento de las historias. Ahora, mucha de la literatura no se basa en historias sino simplemente en emociones, sensaciones.
Masturbación mental, eso es lo que hoy es, ja, ja, ja…

Ja, ja… Si bien usted se considera novelista, ¿el cuento qué significa para usted?
El cuento me gusta. Lo dijo Sergio (Ramírez en la FIL LIMA 2013) el otro día y me quedé pensando: “Tiene razón”. Yo con el cuento tengo el principio, el fin, lo que pasó en el medio y ya. Escribí unos cuentos que se llaman Semana de la mujer y otras calamidades (1995), hablando de cosas que he visto y sabía exactamente para dónde iba el cuento. Tengo un cuento que era de una mujer gorda que se enamora de un hombre bello y, entonces, ella trata mentalmente que eso va a funcionar. Yo siempre decía que las gordas tienen derechos emocionales. Porque mucha gente, cuando ve una mujer muy gorda (piensa): “A esa no hay quien la toque”. He tenido muchas pacientes obesas que sufren enormemente por su gordura y su incapacidad de tener amor en sus vidas.

Justo ha mencionado a sus pacientes con las que ha tratado: cuando sabían que usted, también, era escritora…
Les encanta. Y lo que más me gusta, cuando les pasa algo: “Rosa María, ponlo eso en tus historias”. Y eso es lo que me dice mi marido: “Esto está bueno para ponerlo ahí”. “Oye, mi vida, pero cómo voy a poner eso ahí, que no…”. “No importa, ponlo” (sonríe).

Con nombre y apellido quieren.
Sí. Mi hermana es otra que dice: “Eso no fue así”. Yo digo: “Carmen Elena, es una novela. Estoy cogiendo personajes y los estoy cambiando. La verdad de mis mentiras. Fue así, pudo haber sido así”. “Tú doras la píldora, empiezas por otro lado, te bajas en bulerías”. Y a lo mejor hay un rasgo de alguien. Por eso todo el mundo quiere buscarse en los libros. El primer libro mío se llama El ataúd de uso y era el pueblo de mi abuelo, porque yo le puse el nombre ficticio de “Chumico”. Posteriormente, mi hermano estaba viendo los barcos que llegan de esos pueblos, ve una balandra enorme -de las que llevan la carga al interior- y decía “Chumico”. Y mi hermano se quedó mirando: “¡Qué raro!”. El señor que venía (en el barco) era medio pariente -es que mi abuelo tuvo cuarenta mil hijos por allá, por el monte-. Al traer unas cosas, dice: “Oye, ¿por qué le pusiste ese nombre a tu barco?”. Dice: “Ah, primo, porque así se llamaba el pueblo antes. Le cambiaron el nombre a Chimán”. Se le queda mirando: “Pero, ¿quién te dijo eso?”. Dice: “Lo leí en una novela”. Yo le puse al pueblo Chumico y el pueblo se ha llamado Chimán toda la vida. Fue capitanía de España. Pero él decidió que como la novela decía eso…

Sí, porque inclusive había leído, buscando en Internet, que hay una playa Chumico.
Hay muchos lugares. El Chumico significa un árbol que tiene un fruto que después se seca y tú lo usas para refregar los platos. Hay muchos Chumicos en Panamá. Y en Panamá el idioma indígena me imagino que tiene mucha “ch”, porque hay Chame, Chumico, Chimán. Hay muchos pueblos con la “ch”. Así que eso es parte de nuestra historia. Hay muchos Chumicos. Me dio la gana de ponerle Chumico a Chimán y ahí quedó la cosa.

Acaba de mencionar el tema de la lengua y usted va a estar presente en el VI Congreso de la Lengua Española que va a ser ahora en (Panamá).
Yo tengo que moderar una mesa acerca de cómo escribir un libro. Estoy muy honrada que me hayan designado, sinceramente, porque de Panamá nada más han designado dos o tres, y siendo nosotros los anfitriones. Me parece interesante. Tengo que averiguar quiénes son los que están en la mesa mía, porque no los conozco. Voy a tener que buscar sus biografías. Va a ser una cosa enorme. Y con todo el respeto a la Academia: no me gustan tantos cambios de la ortografía, señor. ¡Basta ya! Porque uno escribe una cosa, aprende a poner un acento… Hasta Word no acepta la nueva ortografía. Hay que cambiar Word completo. Word va corrigiendo y no acepta la nueva ortografía. Me costó un mundo poner los días de la semana y el mes en minúscula. Eso nosotros lo poníamos en mayúscula. Y en todos los otros idiomas -francés, alemán-, todo es mayúscula. Tenemos que ponerlo en minúscula. Yo creo que la lengua se traba un poco con la Academia.


Pero, ¿llega usted al extremo de García Márquez, que casi le tiene terror al tema de la ortografía?
El tema de la ortografía hay que conservarla. Y no soy Juan Ramón Jiménez que quería -en vez de “gemir”- todo con jota. Me eduqué en un colegio de monjas, de la primaria, donde te metían la ortografía en jeringa. En la escuela de medicina, en Madrid -que hice los primeros años allá, después terminé en Estados Unidos-, ponías faltas de ortografía en los exámenes y te colgaban. Así eran de estrictos. Me parece que está bien. El idioma hay que escribirlo. Yo soy como el profesor Higgins: hay que hablar bien. Él decía que los ingleses no hablan inglés hace tiempo. A nosotros se nos ha olvidado la ortografía. Sobre todo con el chateo y todas estas cosas. Es un horror lo que hacen los niños. Y cuando tú vas a escribir un trabajo científico, tienes que escribir bien. No estoy hablando de una disertación filosófica. Yo que escribo tanto en inglés… Fíjate en la ortografía. Sobre todo en inglés, porque te friegan. En el Congreso de la Lengua han cambiado tantas cosas que ya me tienen mareada. Yo estoy como Pérez-Reverte: “Está muy bien lo que han hecho, pero voy a seguir como soy”.

Además, es un congreso que tiene mucha expectativa, porque el anterior se suspendió, el de Chile. Y el anterior fue el de Cartagena de Indias, en el año 2007. Entonces, ha habido seis años…
Y el de Chile fue porque hubo un terremoto en el medio.

Por el terremoto.
Y esta es la razón por la que se hizo en Panamá, un país muy chico. No tenemos suficientes escritores, como, por ejemplo, España o este país (Perú), que tiene una historia muy rica de escritores y de literatura. Porque estamos celebrando los 500 años del descubrimiento del mar del sur, el encuentro de dos mundos, por eso lo hacen en Panamá. Supuestamente, viene el Rey de España, si no anda por ahí cazando elefantes o algo así (sonríe). Es interesante que nos hayan escogido y es un gran honor que Panamá sea anfitrión de este magno evento. Nosotros vamos de fiesta en fiesta: este año que viene celebramos los cien años del Canal. Eso es muy significativo. Y terminamos la expansión del Canal, que es más significativo aún. Como que Panamá tiene una efervescencia. Panamá se ha convertido en un monstruo chiquito.

Y ahora han rematado ganándole a México…
¡Ay, Dios mío! Es que yo estaba anoche en una fiesta…

…en fútbol.
…y yo decía: ¿quién ganó? Esta mañana me acerqué allí, abajo (a la recepción del hotel): “¿Ustedes saben?”. “No sabemos nada”. Porque anoche creí oír que la final iba a ser Estados Unidos-Panamá. Digo (sonriendo): “¿Oí bien o estoy mal?”.

Ja, ja… He leído que usted ha tenido una relación ya un poco antigua con el Perú, que alguna de sus obras teatrales se ha estrenado acá.
Sí. Yo empecé siendo muy amiga del doctor Cáceres. Muy amiga.

¿Artidoro Cáceres?
Sí. El viejito, mi amigo del alma. Como yo he venido aquí mil veces, a Perú, a conferencias de cancerología, aprovechaba para aprender un poco de literatura y ver unas cosas. Y en esta última novela tengo hasta un peruano, que lo mato con un rocoto, ja, ja, ja… Todas estas cosas son cómicas, porque yo me río. ¿De dónde sacaste eso? Digo: “Alguien me regaló un rocoto y se me ocurrió matar a alguien con eso”.

Ja, ja… En esta última obra suya, Historias de mujeres crueles, trata un tema muy serio, el de la mujer (engañada).
Claro. Es una mujer a la que le piden que escriba una serie de historias… Esas revistas idiotas que te dicen cómo enamorar a un hombre y cómo vestirte y cómo no sé qué. Todo “cómo”. Le piden que haga una serie de historias, como de retribución, de una persona que está siendo injuriada. Ella, también, tenía necesidad económica y aceptó -siendo una escritora famosa-. Y empieza a escribir sus cosas. A medida que ella iba escribiendo, me reía yo sola, porque se me ocurría cada locura que digo: “Dios mío, esto de verdad que sería…”. Espero que ninguna otra mujer lo imite, cuando van a vengarse de sus maridos. Porque, a veces, los hombres necesitan que se les haga un “tatequieto” para que se comporten.

Mencionaba en una entrevista que había un problema de autoestima de la mujer panameña. ¿En verdad, es un problema grave allá el maltrato, (el cual disminuye) la autoestima?
Hay mucho, como en todos los países. Hay bastante feminicidio para nuestro pequeño país. Cuando me pongo a ver las estadísticas de Suecia, de cada cinco parejas, tres mujeres han sido maltratadas. Entonces, nosotros no estamos tan mal. En Panamá, el problema del hombre es que es muy promiscuo, tiene muchas mujeres. 175 mil chiquillos nacieron sin padre en dos años. Un país de tres millones de habitantes. ¡Hazme el favor! Eso no puede ser. Haz lo que te dé la gana, pero sin consecuencias. Yo no sé si en el resto de América Latina estamos así: abandono de la familia, divorcio, disociación de la pareja. Yo propuse en un congreso -por poco me pegan- que el matrimonio debe ser un contrato de diez años, renovable por ambas partes, sino se acabó. Entonces, todos: “¡Ay, Rosa María!, ¿pero tú dices eso?”. Imagínate que tres días después, México: tres años tienes para pensarlo. Y si quieres divorciarte, nada más escribes “me divorcio”. Lo mandas por Internet y no tienes abogado ni nada. En Ciudad de México pusieron eso, porque estaban hartos de pagar jueces y abogados en matrimonios desechos antes de los tres años. En México va en tres años. Yo decía diez.

Me llama la atención, mucho, que una señora que tiene más de cincuenta años de casada propusiera eso.
Eso es lo que estoy viendo en mi oficina, mis amistades: historias de horror y de espanto. Y no todo el mundo tiene esa suerte. Mi esposo es americano, es muy tranquilo, le encanta Panamá, la playa y es muy sedentario.

Es más, él le dijo para ir a vivir a Panamá.
Él fue el que me arrastró a mí.

Claro. Para ir a vivir a Panamá.
Es más panameño que cualquier panameño. Le encantan los bochinches, le encanta comprar lotería y le gusta la comida panameña. Sinceramente, yo pienso que es una especie de heroísmo: cincuenta años de casados. Después de los veinte, ya como que somos hermanitos, tú sabes (sonríe).

Ja, ja, ja…
Pero ahí vamos (sonríe). Llega un momento en que el matrimonio se convierte en un negocio de amistad, no de que tú eres el que manda o yo el que mando ni mucho menos. Si él se hubiera molestado conmigo, yo que viajo tanto...

Eso me sorprende. Un hombre estadounidense aceptando una mujer latinoamericana exitosa. Por lo general, el hombre quiere brillar más que la mujer.
Le preguntaban a mi marido: “Oye, ¿y a ti no te molesta que tu mujer haga mucho más dinero que tú?”. Dice: “¿Qué? Así vivimos mejor.” Porque siempre hemos sido “lo de nosotros”. Eso sí hemos mantenido siempre. No “lo mío” y “lo tuyo” y lo del frente. Ahora no, ni siquiera la gente hace eso, porque no puede. Porque cuando te vas a divorciar, “que esto es mío, que esto es tuyo”. Me tiene bien preocupada. Y, mirando desde lejos, el matrimonio como institución que quisiera ser, no funciona. Tienes que casarte mucho más tarde, cuando ya estás maduro, cuando ya sabes lo que quieres hacer. En Estados Unidos, la mitad de la gente que se casa anda con contrato prematrimonial. Entonces, no sé cuál es la solución. Me da lástima, porque los que “pagan el pato” de todo este asunto son los niños, los que pagan los platos rotos.

Sí. La poeta colombiana Piedad Bonnett me había comentado que el éxito ahuyenta, como el dolor. Usted, en su carrera literaria, que es exitosa, ¿ha sentido (que la envidian)?
El éxito, sí. Los hombres no aguantan a la mujer exitosa. La mayoría de las colegas mías que se han casado, que son mujeres exitosas en su profesión, acaban divorciadas. Eso sí te lo puedo decir: el éxito ahuyenta. Sin embargo, si el hombre triunfa, se supone que la mujer está feliz. Pero si es la mujer que triunfa, entonces… En el noticiero, una mujer que es la CEO de no sé qué compañía, un monstruo americano, dice: “Yo tengo veinticinco años de casada. A mi esposo le encanta lo que yo hago”. ¿Tú te acuerdas cuando el marido de la Margaret Thatcher decía que a él le encantaba cocinar, y si ella quiere ser primer ministro, fantástico? Esa mujer se murió amando a ese hombre. Ocurre, pero tienes que tener cierta madurez mental para aceptarlo.

Claro. Encima, el sobrenombre de Margaret Thatcher: la “Dama de Hierro”.
Sí. Ella hasta el final con su (Denis). Muchas de estas mujeres fuertes están casadas. Golda Meir y la misma Angela Merkel. Tú ni te enteras quién es el marido, pero ahí está, en algún lado. Todo el mundo se asombra de que un hombre fuerte tenga a su mujercita esperándole, pero todo el mundo se (espanta de) la mujer fuerte que el hombre la esté esperando.

Hay una frase en su país, que era: “Para mejorar la raza, cásate con un gringo”.
Sí. Eso era mucho en los años cuarenta, cincuenta, por las bases (militares) americanas. Mucho, mucho, mucho. Te puedo hablar de los años treinta, cuarenta. Muchas de las mujeres de alta sociedad se casaban con oficiales norteamericanos. Eso era la gran cosa. Y aún hoy en nuestro país, si alguien se casa con una persona muy blanca, dicen: “Ahí sí vas a mejorar la raza”. Siempre. Eso es una cosa muy desagradable, pero sí lo decimos. Y cuando yo me pongo a decir eso: “¡Ay, Rosa María, pero no exageres!”. Digo: “¡Sí! ¡Hazme el favor! Será que tú tienes muy mala memoria”.

En ese punto, ¿muchas mujeres de Panamá, de repente, han querido sentirse más norteamericanas que panameñas, más norteamericanas que latinoamericanas?
Nosotros somos Panamá. Panamá se distinguió, primero, por el Canal de Panamá, que nos marcó para siempre. Segundo, por la moneda. Nosotros no somos ni Centroamérica ni Sudamérica. Geográficamente, pertenecemos a Centroamérica, al istmo centroamericano, y políticamente, desde el siglo XIX, a la Gran Colombia. Nosotros éramos distintos a todo el mundo. La comida en Panamá es distinta a la de todo Centroamérica. Nosotros comemos cosas que nadie más en Centroamérica come. Primero, cuando llegaron los chinos a construir el ferrocarril trajeron el arroz. Y nosotros comemos arroz tres veces al día. Y en Centroamérica comen arroz de vez en cuando. Nuestra tortilla es distinta totalmente, es de maíz amarillo y es frita. No es lo que hacen en Centroamérica. Nosotros comemos muchas lentejas y frijoles, cosas que no come Centroamérica. Tú le dices a un panameño común y corriente: “Oye, eso no es de aquí” (y le responden) “Ay, ¿qué te pasa a ti?”. Acuérdate que hasta el mango vino de la India. Eso no es de nosotros. En Panamá todo el mundo se cree que el mango es nuestro. Aquí llegó y aquí se quedó. En todas las conferencias dicen “Centroamérica y Panamá”.

Se lo preguntaba porque, teniendo esa mentalidad -Panamá, de un lado y en el otro, Latinoamérica y Estados Unidos-, a la hora de expresarla en su literatura debía ser complicado, complejo.
Es complicado. A veces, nosotros tenemos mucho spanglish, muchas palabras que hemos sacado del inglés, que son parte de nuestra (cultura). En Panamá sacamos todo lo que decimos. Por ejemplo, decimos “chingongo” por chuin-gong y cosas así. La “washa” es la ruedita de corcho, del caucho, que pones para una pluma. Y el Canal nos marcó por una cosa, también: porque aunque tenía la discriminación racial del Canal, que duró hasta los años cincuenta, los gringos sí entrenaban a la gente. La gente que entraba a trabajar, del color que fuese, sí estaban entrenados. Había equal opportunities. Y cuando se fueron en el 99, que entregaron el Canal, siguió andando. ¿Y quién estaba ahí trabajando? Los que estaban trabajando con los gringos. Casi todos eran panameños. Desde que se firmaron los Tratados Torrijos-Carter, casi todos fueron entrando panameños. ¿Y quién se quedó con el Canal? Los panameños. ¿Y quién entrenó a los panameños? Los gringos. Ese mérito hay que dárselos muchísimo. Otros entornos coloniales, por ejemplo, los british en la India, ¡siempre dejan algo muy bueno! Los británicos dejaron en la India una cosa importante: el amor desmesurado a los árboles y al medio ambiente, a los jardines. ¿Tú has ido a la India? Tiene unos jardines que son de locura.

No he tenido esa suerte.
Esos jardines los dejaron los british en el año 60, cuando se fueron, y están igualitos. Esa cierta cosa que el colonialismo nos deja. Una de ellas, en Panamá, fue que hablábamos inglés, todos, y que teníamos oportunidades iguales. Y en la zona del Canal le daban trabajo al más negro, al más oscuro, al más gordo, al más todo. Cosa que no hace la sociedad (panameña). Por ejemplo, yo, cuando he hablado así en público, todo el mundo dice: “No, porque tú hablas (así)”. Digo: “Mira, los periódicos ponen un anuncio: queremos una secretaria que sepa hablar inglés, francés, alemán, que maneje el Internet, que haga esto, que haga lo otro, que sepa no sé qué y con buena presencia. ¿Eso qué significa?”.

Es un racismo escondido.
¡Racismo! Ni tan escondido. Y muchas de estas son señoras de origen antillano negro. Esa gente trabajaba en la zona del Canal, porque ahí les dieron equal opportunities. Eso es una cosa que siempre digo. Y muchos de ellos se fueron para Estados Unidos después, cuando se fueron los gringos. O se los llevaron. Las bases (militares), cuando cerraron, toda esa gente que trabajaba ahí, se los llevaron para allá. Muchos vienen ya a retirarse a Panamá, pero sí fueron bastante justos con el personal de trabajo.

Hay otra parte de su biografía que me llamaba mucho la atención: usted, que ha vivido en España, Estados Unidos, Cuba y Panamá, justo ha estado durante la vigencia de dictadores...
¡Sí!

…de estos países.
Me tocaron todos juntos. Primero en Cuba, que empezó Fulgencio Batista y Zaldívar, que acabó con nosotros y que después de la matanza de Plaza Cadenas cerraron la universidad. Tuvimos que irnos, pues. Mi hermana tenía un novio que estaba involucrado en la resistencia de los muchachos y usaba unas faldas enormes que se llamaban “engañadoras”. Mi hermana andaba con armas colgadas debajo de la “engañadora” para llevárselas al novio. Entonces, cuando nos dimos cuenta, dijo mi papá: “No, fuera de aquí las dos”. Y nos mandaron para España a estudiar. Estaba papi Franco allá, que nos apañó. Había que reportarse a la guardia civil cada tres meses. Y ahí, en la España de los tiempos de Franco, que no había nada, todo era estraperlo, había que contrabandear todo. Pero era una España muy tranquila, muy culta, porque se quedó en el siglo XIX. Por eso cuando se murió papi Franco, se desataron, se abrió, como dicen, el destaje. Después me fui para Estados Unidos y cuando regresé a Panamá estaba (Omar) Torrijos y después (Manuel Antonio) Noriega. Así que son cinco en mi cuenta. Entre ellos, Fidel Castro. No se muere, ¡Dios mío! Es una momia ya.

¿Eso cómo pudo haber influido en su literatura?
¡Muchísimo! Tiene que influirte. Tú lees mis libros, ves cosas de Cuba. Ahora mismo estoy escribiendo una novela sobre unos cubanos que conozco, que se fueron en unos barquitos de esos, haciendo agua, del paraíso de Fidel. Tú te paras en el malecón de La Habana y miras ese mar: hay que tener mucho huevo para tirarte en ese mar tan encrespado, huyendo. Es una vida que no va para ningún lado. Mira a los cubanos que vienen a trabajar. Ecuador les abrió las puertas a los cubanos y los trajo a trabajar a montones. Terminan su tiempo de trabajo, que son seis, siete meses y ¿para dónde se van? A pie para Panamá. A Panamá están entrando, al día, más de cien cubanos. Caminando por la selva esa que nos separa de Colombia hasta llegar a Panamá.

¡Cien al día!
Cien al día o más. Y son ingenieros, médicos, asistentes sanitarios. Todos son profesionales. Trabajan en Ecuador un tiempo y de ahí se vienen para Panamá.

Eso va a traer un problema.
No, porque llegan a Panamá y siempre tienen alguien que los mantenga -de Estados Unidos- y son gente preparada. La inmigración pobre es la que produce problemas. Ya nos van a caer todos los españoles encima. En España no hay trabajo. Si es inmigración educada, en algún lugar se coloca. Muchos de ellos se quieren ir para Estados Unidos, desde luego.

¿Qué autores -poetas, narradores- ha podido usted disfrutar de nuestro país?
Yo tengo tres personajes en mi vida: Jorge Amado, Somerset Maugham, el famoso inglés, y Naguib Mahfuz -porque Mahfuz es igualito que Jorge Amado hablando de la gente pobre, del pueblo-. Son los que me han influenciado en los últimos años. Yo quisiera escribir como ellos. Sobre todo como Jorge Amado. Son novelas que te traen una sonrisa a los labios, que no te mortifican, que sientes que estás leyendo algo delicioso, comiéndote un postre. Hasta soy miembro de una sociedad de Jorge Amado y me condecoraron porque hice una celebración muy grande en los cien años de Amado, en Panamá. Naguib Mahfuz es mi gran narrador egipcio. Somerset Maugham: gran cuentista inglés. Marguerite Yourcenar… Yo he leído mucho. De los latinoamericanos, me gusta mucho Vargas Llosa. Algunas de sus novelas. Algunas otras no me gustan. Y que no me oiga, porque él es amigo mío. Por ejemplo, no me gustó (Travesuras de) la niña mala (2006) y me copió un título, porque yo escribí una obra de teatro que se llama Esa esquina del paraíso, en el año 85, y luego Vargas Llosa sale con un libro…

El paraíso en la otra esquina (2003).
El paraíso en la otra esquina (sonríe). Esa no me gustó. Me gustó mucho La fiesta del chivo (2000). Y de García Márquez me gustó Cien años de soledad (1967). Los cuentos de García Márquez son increíbles, son unas joyas, Después, todo lo que está escribiendo en su biografía y eso (la escritora pone rostro de cierto desagrado)... Detesto Memoria de mis putas tristes (2004): ¡hazme el favor, pederastia disfrazada de novelística! Detesté Del amor y otros demonios (1994): pederastia, también. Y no solamente lo digo yo. Algunas mujeres en Colombia lo han dicho. Escribir de un hombre de noventa y dos años con una niña de catorce. ¡Hazme el favor! ¿Cómo se llama eso en español?

Pederastia.
Del amor y otros demonios, también, es de una niña y un viejo. Tampoco me gustó. También hay mucha pederastia en El amor en los tiempos del cólera (1985). Nadie se fija que el tipo viola a su pupila y luego la abandona chiquilla y después sigue con su amor, con la mujer esta, en el barco. Esa parte nadie la comenta. La primera que se atrevió fui yo.

Lo que pasa es que, quizá, este tema del hombre mayor y la mujer menor, aunque sea a la buena o a la mala, está bien enraizado en la cultura latinoamericana. Quizá por eso.
Sí, pero no tanto. Oye, no. (Los hombres) gustan de las muchachas bonitas, pizpiretas, de veinte, veinticinco años, pero no una niña de doce, catorce, que es núbil, que todavía no se ha desarrollado. Nos vamos pareciendo a los árabes. Eso no me gusta. Yo veo muchas desgracias, en mi oficina, de ese tipo.


El cáncer: entre la genética y los hábitos alimenticios

Muchas veces se dice que (psicosomáticamente) se generan, los distintos tipos de cánceres, de muchas penas reprimidas del alma.
Nada que ver. El cáncer sale porque sale. Si tú fumas, te da cáncer. Te puede dar cáncer del pulmón, de vejiga, del estómago, de todo.

Claro. Aparte de esos motivos que son ya conocidos.
Si comes mucha comida asada… Claro, si la paciente enferma y tiene apoyo familiar, entorno, le va mucho mejor que la que se deprime, la que no tiene nadie que la apoye.

(La que) está sola.
Sola. Las mujeres que no aceptan, por ejemplo, que se tienen que quitar un seno porque tienen cáncer y el marido las deja. No les va muy bien que digamos. Tú me dices que si estás feliz no te va a dar cáncer, eso no es así. Hay cánceres, “los” cánceres, no me gusta decir “el”. El origen de algunos es viral, el cáncer semiputelino. Entonces, cuando tú naces, tienes tu entorno completo de tu genética puesto ahí. Te pueden leer tu mapa genético cuando naces. Te dicen: “Tú tienes tendencia a cáncer, a esto, a otro”. Tienes tendencia a cáncer al intestino si empiezas a comer muchas carnes asadas. Pero no puedes dar un mapa genético. ¿Por qué? Porque después, cuando estás creciendo, vas a pedir un seguro de vida y te dicen: “Bueno, deme su mapa genético. No lo aseguramos ni para esto ni para esto ni para esto”. Así es que, definitivamente, después que te da la enfermedad, el apoyo que tengas a tu alrededor es muy importante.

Usted que ha tratado tantas mujeres con estos problemas de cáncer, ¿nunca le ha dado el temor, de repente, como “un día me puede tocar a mí”? Es que lo ha tenido tan cerca.
Le puede dar a cualquiera. Lo he tenido tan cerca… Toda la gente que trabaja en el oncológico, no sé cuántos hemos tenido que se han muerto de cáncer, los médicos. De unos cánceres bien raros: al intestino, de la columna vertebral y de la garganta. Pero la genética tiene mucho que ver, tu familia. En mi familia hay una sola persona que se murió de cáncer: mi tío. Murió a los ochenta y no sé cuántos años y era un fumador empedernido. Pulmón. Mi tío era un “fumón”, pero de esos bravos, de Boston.

En el Perú “fumón” significa que fuma droga.
Cuando estábamos en la escuela de medicina, nosotros fumábamos, matábamos a las moscas de los muertos, de los cadáveres que nos mandaban a disecar. Matábamos las moscas con el cigarrillo. Dejé de fumar cuando yo estaba embarazada, tenía como un mes de embarazo, y en ese momento salió el reporte de que el cigarrillo y el embarazo no iban. (Dije): “Carajo, pues, lo voy a dejar”. Y fui y me compré unos chicles. Eso fue en el 67. Y más nunca me ha dado por fumarme un cigarrillo. Gracias a Dios. Pero todo en exceso mata.

Yo le quiero agradecer muchísimo la entrevista. Ha sido un gusto, para mí, poder conocerla.
Y me gustó a mí, también.

Muchísimas gracias.

¡Cómo no!

sábado, 28 de noviembre de 2015

Giorgio di Giovanni




“Los colores son un arma potente para ir a los sentimientos”

Entrevista y foto por Gianmarco Farfán Cerdán


Giorgio di Giovanni (Callao, 1966) exhibe un mundo propio en sus pinturas. Una serie de personajes  y colores que pueden intimidar o fascinar, según la capacidad de observación del espectador y su experiencia previa en apreciar un tipo de pintura no convencional.

Desde 1984 ha exhibido su trabajo artístico en muestras individuales y colectivas en diez países: Canadá, Corea del Sur, Alemania, México, Venezuela, Estados Unidos, Italia, Panamá, Ecuador y Perú. Su última exposición -realizada en agosto- ha sido Sobre jarros y pajaritos en la galería Fórum, en Miraflores.

Por la calidad de su obra, Di Giovanni obtuvo el Primer Premio del Primer Encuentro Latinoamericano de Artes Plásticas, en Ecuador, así como el Segundo Premio del II Concurso Johnnie Walker. Actualmente, es profesor de Dibujo Modelado y Composición en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

En la siguiente entrevista, el artista nos detalla sobre sus referentes pictóricos, su última e interesante exposición, su metodología de trabajo, su visión del confuso arte contemporáneo, su profunda melomanía, su desconfianza en el arte como un obligado ojo crítico de la sociedad, e intenta una explicación del por qué el dibujo no tiene hoy tanto atractivo para los estudiantes jóvenes de arte como sí lo tenía para las generaciones pasadas.


Muchas gracias, Giorgio, por permitirme entrevistarte.
Gracias a ti. Yo lo tomo con un entusiasmo por difundir el arte peruano, meritorio por ambos lados.

Te lo agradezco, porque eres un artista diferente a la mayoría que hay acá, en Lima. Tienes una visión muy personal del arte y eso hace, también, atractivo tu trabajo. Yo quería empezar citando a Fernando de Szyszlo, quien me había comentado en una entrevista que le hice: “Todo lo que te ha impresionado en tu vida, los cuadros de Rembrandt, la pintura de Tamayo, la poesía de Saint-John Perse o los amores que has tenido o los paisajes que has visto, todo eso forma el magma del que va saliendo el cuadro”. En tu caso, Giorgio, ¿cuál es el magma del que salen tus cuadros?
Los referentes.

Tan alucinantes algunos.
Las referencias de literatura: (Jorge Luis) Borges. Admiro muchísimo la composición y el color de (Henri) Matisse. Me gusta, por ejemplo, lo macabro que es Witkin, Joel-Peter… un fotógrafo… En el momento se te pueden escapar esas referencias. Otro escritor, (Giovanni) Papini; otro escritor, (Howard Phillips) Lovecraft. Y de pintores, definitivamente, (Francis) Bacon es un dios.

Que es evidente la influencia en algunos de tus cuadros.
Es evidente en gran parte del arte postmoderno. Hay un punto de quiebre en la historia del arte con Bacon. Se sale de todo lo antes preconcebido en pintura. Él hizo un nuevo mundo en la pintura. Es indiscutible la imagen de Bacon.

Otra referencia creo que, también, es El Bosco.
¡El Bosco! Sí, definitivamente. Tilsa (Tsuchiya)… Admiro mucho el arte precolombino: hay mucho de simbolismo, de magia, de color. El color de un manto Paracas es una pintura impresionista, tranquilamente. Referencias hay muchas.

Marc Chagall decía que “el arte es el esfuerzo incesante por competir con la belleza de las flores, sin triunfar jamás”.
No se puede ganar a la naturaleza. No se puede ganar a la obra de Dios. Hay algo de hereje en los artistas, algo de diabólico en el arte, que trata de, incluso, ganarle a la obra de Dios. Algo de contestatario, de inconforme. Se supone que uno hace eso porque no está conforme con las reglas ya hechas por la armonía, salvo que, también, sea una especie de alabanza. Pero la alabanza es más humilde. El acto creativo es más discordante, más hereje, más contestatario. Sí, tiene de eso. Es el principio activo que da para hacer. Eso quiere decir que hay un yo creador fuerte; un ego, también, muy fuerte.

Y tus cuadros, Giorgio, que son tan distintos a la naturaleza, que quieren crear un mundo propio, básicamente, son formas casi primitivas.
Sí.

Y mucha fuerza en los colores.
Sí.

El color define los cuadros. Incluso, genera el tono, el ambiente, al cuadro.
Gracias por mencionarlo, porque hace tiempo que estoy luchando por ahí. El color es lo que no me sale naturalmente. Ahí sí acepto mis deficiencias y acepto, también, lo que me sale muy fácil: el dibujo. Yo no tengo ningún problema con el dibujo, absolutamente, pero con el color sí tengo que darme de cabezazos. Es con lo que estoy luchando diariamente. Entiendo la pintura como una lucha con el color. Más que con la forma, la pintura, como lo concibieron los impresionistas, es una lucha con el color. Gracias por decir que el color no está tan mal, porque por ahí va la lucha, por ahí va mi pelea particular. Más que con la forma. Las formas o todo lo que hay en concreto ahí, es un barajo, una excusa para mi propio enfrentarme con el color.

Yo lo decía porque, justamente, de tus trece obras de la última exposición, todas eran casi de un solo color. Por ejemplo, Caníbal triste es naranja…
Sí.

…casi total. Sobre jarras y pajaritos, si bien hay un amarillo profundo de fondo, hay un amarillo más profundo, que es el del gato.
Sí.

Y Conchán es un rojo un poco despintado.
Sí, tratando de asemejarse a los colores precolombinos.

Noche de surf es un rojo total. Malcriado también es naranja. Y Laudano es un verde muy interesante, porque esta mujer desnuda, sentada, que está de perfil, de cabello largo, tiene un rostro negro por ahí y un ave naranja… A mi modo de ver, modesto, son los colores los que definen en esta exposición tus cuadros y eso me llamó mucho la atención, porque pocos artistas ahora tratan de darle tanta importancia al color. Tú dices que es una lucha, pero yo siento que en tu caso es un logro. ¡Cómo se define cada cuadro según su color! Incluso, en el cuadro Caníbal triste hay un toque irónico porque es Caníbal triste, pero…
Bien alegre el asunto, je…

Claro. La mujer vestida de violeta parece que estuviera sonriendo malévolamente, incluso. Una cosa bien irónica.
Puede ser. Hay lecturas que se escapan de uno. Uno trata de tomar las cosas de un lado. Eso, también, es lo interesante del acto creativo, que hay cosas que van sorprendiendo. Y es necesario que siempre ocurra esa sorpresa o la combinación de ciertas cosas -que es casi milagrosa-. Después uno intenta repetirlas y ya no sale tal cual. Esa cosa de acto único. Muy interesante.

Luz Letts me había comentado sobre ti que “muy pocos colegas pueden conjugar una carrera artística, un trabajo y una familia sin explotar en el intento y sin perder el entusiasmo por renovarse y la curiosidad por seguir adelante”.
Gracias por esas palabras. Estamos en el Perú, entonces, uno no puede dedicarse a una sola cosa. Es algo de lo que, con pena, me he dado cuenta en el transcurso de hacer esta muestra, porque antes de prepararla pintaba muy poco. A la hora que uno tiene que ya preparar algo, sí pisas el acelerador. Pero en ese pisar el acelerador me di cuenta de qué hubiese sido de mí si hubiese pintado todos los días a todas las horas. ¿Dónde estaría? Claro, eso es utópico, porque cuando tenía el tiempo y todas las horas, lo desperdiciaba rico. Lo ideal sería dedicarse a la pintura a tiempo completo: otra sería la potencia. Como un atleta profesional que se dedica a eso y toda su vida la consagra a eso. Sería lo ideal, definitivamente. Creo que no lo tengo. Entonces, no voy a llorar. No voy a lamentarme sobre eso sino continuar.

Pero la familia suele dar equilibrio. Muchos artistas, por lo mismo que tú has mencionado, tienen un ego muy grande, un yo muy fuerte, y terminan, a veces, despedazándose psicológicamente.
Sí.

O físicamente.
Sí, a eso iba. Sí, pues. Cuando era soltero tenía todo el tiempo, pero lo desperdiciaba. Ahora, con el poco tiempo hay que ser más preciso, aprovechar al máximo ese poco tiempo que se tiene. Tampoco es del todo desventaja. A veces, tiene que haber ciertas presiones para activar el gatillo de la creatividad. Hay que obligarse a eso. De repente, con todo el tiempo, se laxa el asunto y termina uno haciendo nada.

Es un tema de personalidad, también, porque…
Exacto.

…hay artistas que quieren pintar todos los días y otros que, como has mencionado: “Para la muestra ya me preparo”. Un mes antes o dos.
Definitivamente, es personal. Cada quien busca tiempos adecuados, las maneras de activar nuevamente este gatillo. Hay muchas maneras. Una de ellas -todos los peruanos la conocen-: la presión. Dejar al último: eso funciona. ¡Qué peligroso! Puedes no llegar. Puedes llegar, también.

¿Qué sientes, Giorgio, de que la línea que recorre tu arte no esté en el mainstream, no esté en la corriente principal? Por ejemplo, veo a otros artistas que se parezcan a lo que tú haces y veo a Ramiro Llona, a Patricia Eyzaguirre.
Ajá. Sí.

Pero no veo muchos más. De alguna manera, ¿te afecta, te interesa o te da igual ser como una especie de isla, en tu estilo, en nuestro país?
No. Es algo a lo que he llegado, humildemente. No creo que cambie mucho. No me interesan tampoco las modas. Hablando de referencias anteriores, Ramiro Llona sí es referencial. Yo, también, veo similitudes e, incluso, trato de alejarme de ellas. Hay que ser honesto y no ir tanto con las modas o las tendencias. O porque el mundo va así yo, también, me voy a alinear. En el arte creo que no sirve eso. Quizá en algunas otras carreras prácticas, si yo no estoy tecnológicamente al día, no puedo competir. Pero en el arte sí hay nichos o sitios para todos.

Y eso, también, me parece interesante de tu arte: que esos personajes en sus trazos parecen primitivos o del principio de los tiempos de los hombres.
Sí.

Estás totalmente alejado de lo tecnológico, que es lo que abunda en referencias en el arte contemporáneo.
Sí, ahora se hace mucho con tecnología y no está mal. Es, también, signo de las épocas. No sé cómo tomarlo. Más bien, yo sí creo en un hombre primitivo o con menos cosas. Si quieres, más romántico, más espiritual. Ir adentro de uno, no tanto hacia fuera.

Viendo algunos cuadros (tuyos) me acordaba de Paul Sérusier, un postimpresionista.
Sí.

(Me acordaba) de su cuadro El talismán (1888). Me pareció interesante. ¿Hay, de repente, alguna referencia con Sérusier o no?
No, que yo (sepa). Si hay cosas referenciales son involuntarias, no pensadas, no premeditadas. Es más, considero que cuando me enfrento a una tela, me le enfrento en blanco. Yo no sé lo que va a salir, lo que va a pasar. Algo intuyo, por la práctica, por el mismo lenguaje que manejo. Ya sé, si pongo una olla, un pajarito, no me va a ir tan mal. Si pongo una mesa y la lleno de cosas, ya tengo un punto de apoyo para comenzar a practicar, nuevamente, con los colores. Es más, si pongo un color y luego otro, yo no sé si el cuadro va a salir con tonos alegres, tonos tristes, si va a salir violento, armónico. Todas esas cosas las va pidiendo en ese momento el lienzo, el cuadro. Supongo que es como componer música: sale un bolerito, sale un rock n’ roll. No sé, a ciencia cierta, dónde exactamente voy.

Paul Gauguin decía: “Si ves amarillo, elige el amarillo más estridente que tengas en la paleta y aplícalo al cuadro”. ¿Eso, también, te rige?
¡Paul Gauguin es lo máximo! Gauguin es, para mí, uno de los mejores pintores. Claro. Sabias palabras. Si pones amarillos, pon unos amarillos fuertes. Eso va a lo emocional del asunto. Si yo me emociono al hacer la obra, probablemente, algún otro pueda captar esa emoción. Si es muy cerebral el asunto, de repente, no hay esa empatía. Siempre voy a lo emocional, a la cosa de sentimientos. Obviamente, los colores son un arma potente para ir a los sentimientos.

Claro.
Exactamente, no sé en lo que va a desencadenar. En un segundo momento, a una obra ya le agarras una especie de temperatura. Ya supiste: “Ah, esto salió así, esto salió triste. Sigamos con la tristeza” o “Esto salió muy alegre. Sigamos con el carnaval”. Pero una vez que el cuadro, más o menos, tomó una cierta forma, una cierta madurez.

Habías mencionado que sentías que tu obra estaba evolucionando, pero no sabías exactamente hacia dónde. Porque, además, no tenías una sola manera de hacer las cosas.
No, pues. Lo afirmo y lo repito: no sé muy bien hacia dónde voy a ir, en qué voy a terminar. Y eso, también, cuántos pensadores lo han dicho: lo divertido está en el camino, no en el llegar. El llegar implica que ya se acabó todo.

Todavía estás en el viaje.
Sí. Claro. Hay todavía cosas que hacer, en el sentido de color, en el sentido estético, en mi mismo caminar como persona. Siento que todavía estoy evolucionando. Entonces, obviamente, mi pintura va a ir evolucionando conmigo.

¿Hubo algún motivo en especial por el cual no pudiste exponer desde el año 2010?
Sí. Una bellísima maestría.

¡Qué bueno!
No es bueno. Las maestrías no son buenas para nadie. Son imposiciones un poco académicas. Por mí, no la hacía, para nada. Pero ya está…

Terminada.
No, falta la tesis. Falta lo peor. Espérame de acá a cuatro años, todavía. ¡Cuánto me demora la tesis! Sí, es un problema, un escollo. Hay que tomarlo como eso. No me voy a quejar: “Debería estar pintando”. Siempre hay un momentito para pintar. Y dentro de eso he pintado durante veinte años. Me casé, tuve hijos, tuve la maestría. Yo creo que recién me estoy acomodando al asunto. Estoy bien, ya pagué, ya pasó el vendaval. Tenía un taller, ya me estoy acostumbrando a este nuevo taller. Me estoy acostumbrando a cuándo trabajar cuando ellos (sus hijos) están acá, porque cuando están despiertos no puedo trabajar mucho. Busco horas de la madrugada. De a pocos, uno se tiene que amoldar a todo.

Fue John Lennon el que decía que la vida era lo que ocurre mientras uno está planeando otras cosas.
(Asiente con la cabeza). Ese John, también, otro genio.

Has mencionado bastantes referentes de lecturas. De repente, a la hora de pintar, ¿pones algo en especial de música o alguna lectura?
Tengo un montón de música.

¿Pintas con música?
Sí.

No puedes pintar sin música.
Sí, tranquilo.

Pero prefieres la música para pintar.
Sí, claro. Y tengo variado. Mis gustos musicales se han abierto un poquito más. Lo que tampoco implica que si pongo un rock n’ roll la cosa salga muy movida. Puede ser una cosa muy suavecita. La música es solamente un acompañante, pero creo que no influye exactamente en lo que estoy haciendo, por dónde estoy yendo, en el sentido de temperatura, sentimiento, intensidad.

Entonces, para el momento mismo de pintar, para ti más importante es la música que la lectura.
De chico comía libros, pero ya hace como veinte años que no leo. De joven devoraba los libros. Pero ya es el momento. Justamente, arriba hay una pequeña biblioteca, la estoy acomodando y, al menos, esta última etapa de mi vida, quiero terminarla leyendo todo lo que me falta leer. Es una deuda que tengo con la literatura. Considero que he leído lo suficiente, por no decir bastante. Obvio que me faltan un montón de cosas.

Nunca se acaba de leer.
No. ¡Imagínate!

Demasiados buenos libros.
Es un universo.

¿Y, también, lees biografías o libros escritos por pintores?
Sí he leído biografías. Por ejemplo, una de Irving Stone, La agonía y el éxtasis (1965), que es la biografía de Miguel Ángel. Alguna de Gauguin por ahí. Quiero leer mucho de filosofía. Esa parte creo que no la conozco mucho. Habré leído un par, pero quiero leer gran parte de la filosofía. Y luego retomo ya con la literatura, novelas.

¿Qué autores o grupos sueles escuchar cuando pintas?
La mayoría de esta colección (de música en su taller) es de rock n’ roll. Buena parte de ella, también, son grupos experimentales. Hablando de pintura, definitivamente hablas de composición. Y hay grupos que se dedican a mirar la composición. Y hay muchos de ellos que son pinturas. No te hablo, por ejemplo, de un Led Zeppelin, con canciones que empiezan, coro, estrofa, punteo, coro y termina. Hay cosas realmente raras en música. He estado tratando de buscar esa veta de compositores que hacen cosas realmente raras, en el sentido de que no es música convencional. Es música que usa los elementos como elementos pictóricos: un ruido, un grito, el espacio vacío. La música la usan como elemento, no simplemente como una cosa que comienza y termina, algo melódico y punto. No.

No es una línea horizontal, plana, sino que tiene muchos cambios, retrocesos.
Sí. Es que, en ese sentido, los músicos experimentales hacen cosas…

Algunos autores por ahí, que tengas.
Me gusta de estos, primero King Crimson, que es más conservador, y hay uno que es fascinante, que es Pere Ubu.

¿Pere Ubu?
Sí. Tomaron el título de (Alfred) Jarry: Ubu Rey. Estos sí hacen cosas realmente raras, pero a mí me motiva mucho, porque ¡cómo pueden hacer eso!, en el sentido de novedoso, de original, de conchudo o de capo. Ponen esto, ponen lo otro: están pintando con sonidos. Inclusive la voz, el cantar, no es un cantar sino que se vuelve elemento de la composición. Si conviene el susurro, no el grito. En otras (composiciones) se la puede pasar gritando toda la canción. Son elementos de composición.

Ahora que has mencionado voces medio experimentales, de repente, ¿te interesa Cocteau Twins?
He escuchado, sí. Son bacanes. Allí (señala sus estantes del taller) tengo casi todo. Sigo buscando y sigo encontrando.

Eres un melómano, también, por lo visto.
Sí. Bastante. Por ejemplo, mi esposa escucha flamenco. Y como me pedía discos, buscaba y me hice con cierta culturilla de todo lo flamenco. Escucho, últimamente, mucho son cubano, para variar un poco el asunto. Alguito de clásico, no mucho. (Edgar) Varese, (Arnold) Schonberg, John Cage, que experimenta con sonidos y estas cosas.

Estamos en esta época postmoderna y absolutamente rara para el arte porque mucha gente no puede definir ya qué cosa es arte. Muchos pintores de las décadas anteriores dicen que no entienden el arte (actual) o el mismo Szyszlo dice que el arte postmoderno es un arte para ociosos, porque no indagan en el dolor que produce la creación.
El acto creativo, sí.

¿Cómo ves el arte contemporáneo o postmoderno que está en las galerías, ahora, inundando de palitos…
Inundando de palitos y televisores.

…y televisores que no dicen nada?
Aunque televisores ya no hay tantos. Ya ha bajado.

Sí, mucho. Pero hay, todavía.
Sí.

Hace un mes creo que he visto.
Tú que estás al día (viendo exposiciones)… Hay de todo, también. Como siempre. El mundo del arte plástico ha sido invadido por otro tipo de creativos. No está mal. Son creativos. Ha sido tomado, ha sido una invasión. Entonces, frente a la invasión los más conservadores (dicen): “¡Ah! ¿Qué pasa? ¡Esto es una basura!”. Yo creo que no necesariamente. Hay cosas buenas, pero hay de todo, también.

Todo empieza con Warhol.
No sé con quién… Con Duchamp. Hay de todo. Y creo que hasta que nos acomodemos a eso… Felizmente, estoy aparte. Felizmente, me he volteado frente a todo eso. Los curadores, ¡qué bestia! ¡Cómo han tomado importancia!

Más que el artista.
(Asiente con la cabeza) Más que el artista. Los curadores invitan a -llamémoslo argolla- ciertos artistas recurrentes. Entonces, mucho de lo bueno que hay no es cubierto por los curadores. ¿Cuál será su pensamiento? De repente, no escogen bien o escogen cualquier cosa.

O, de repente, puede estar metido en negocios con el (artista)…
Je, je, je… Tú has dado un punto importante. ¡Claro!

Porque el arte es un mercado.
Es un mercado, sí. Es cierto. Pero tiene que haber honestidad en él, a pesar de que se venden cosas. Ha variado mucho, está en pleno cambio. De repente, no tanto en otras latitudes, pero acá, ¿cuánto tiene? ¿Quince años? Quince años ya de esta invasión de otro tipo de creativos.

Como el videoarte, por ejemplo.
Por ejemplo. Pero sí, ese tipo de creativos ya tomaron el mundo. Bacán, pero que haya cosas de calidad. Creo que todavía no las hay, porque no tienen mucho tiempo haciendo esto. Hay cosas que uno ve y realmente (Giorgio pone rostro de profunda desazón)…

Incluso, a veces, uno (ve arte) tan experimentalmente postmoderno, que uno dice: “Pero si yo veo al Bosco, veo cosas (mejores)”.
Claro.

No creo que eso sea más elaborado ni de más calidad que algo del Bosco.
No.

El primer (pintor) surrealista fue este hombre, creo. Por los personajes y cómo creaba.
Y si te vas más atrás, también, hay surrealistas. Éntrate a las cavernas: hay cosas realmente marcianazas. Sí, pues. ¿Qué podemos hacer? Cruzarnos de brazos y aguantar el temporal nomás. Y sí, es cierto lo que dice Szyszlo de que hay un montón de payasos que no saben hacer nada.

Ni siquiera saben dibujar.
Dicen que ya no es necesario, pues (sonríe irónicamente).

Ja, ja, ja…
Por eso te digo: son otro tipo de creativos.

Pero un artista que no sepa dibujar, la verdad, creo que…
No debería de llamársele tal.

Claro. Porque está perdiendo gran parte de todo lo que pudiera expresar.
Yo no sería, a pesar de todo, tan duro. Por eso te digo, son otro tipo de creativos. Un filósofo, puede tener ideas muy innovadoras, muy pajas y, de repente, no tiene la habilidad de dibujar, pero ahora puede llamar un dibujante que, a pedido, le haga esto. Es decir, como una especie de director de orquesta, una especie de ingeniero que llama a tal y (le dice): “Hazme este producto”. También es válido que hayan entrado otro tipo de creativos para hacer competencia. Pero que lo que presenten sea realmente intenso en varios tipos de canales, porque, a veces, con la facilidad que dicen: “No, que el arte que se está viendo ahora no es para emocionar sino para pensar”. Yo no sé muy buen para qué es.

Parece un discurso un poco falso.
Sí, que te están hueveando. O peor aún -creo que esa sí ha sido clásica en el arte-, que uno al entrar a ver estas cosas raras, no tiene la capacidad suficiente de decir: “No me gusta” u “Oye, acá me están metiendo el dedo” sino que simplemente uno tiene que entrar, poner cara de circunstancia y mover la cabeza: “¡Ah, qué bien, qué interesante!”. Porque eso es un poco el público. ¿Y si no sabes? ¡Peor si no sabes! Si no sabes no puedes decir: “Oye, ¡esto es una basura!” sino “¡Ah, sí, qué interesante! ¡Ah, ya!”. Uno no puede ser tan discordante.

No se puede ir contra el sistema.
No, claro que no. Si te lo ponen, ha de ser por algo. Si quieres, por ahí, también, va la metida de dedo. ¡Lo ponen en una galería! Entras a una galería y ves estas cosas, estos palitos: “¡Ah! (Giorgio pone cara de asombro)”. No puedes decir: “¡Qué feo! ¡Qué tal basura!”. Tienes que poner cara de circunstancia, nuevamente.

La mano en el mentón.
Sí, la mano en el mentón: clásica. Moviendo la cabeza de arriba abajo: “¡Qué loco este pata!”. Sí, pues. Así estamos.

Te mencionaba esto, Giorgio, porque yo recuerdo mucho que cuando entrevisté a Tokeshi, él me decía… Es cierto que él ha hecho…
Instalaciones y cosas así.

Instalaciones que son de estas épocas.
Sí.

Pero él me decía -lo recuerdo claramente- que él, gracias a Luz Letts, que es una extraordinaria dibujante…
Sí.

…había revalorado el dibujo, que era algo que antes rehuía un poco. Si alguien con la tremenda calidad que tiene Tokeshi lo puede revalorar, entonces ¿por qué los chicos de ahora, las nuevas generaciones, no le dan ese valor?
Buena pregunta. Es que tiene que ver con tiempos. El dibujo, así sea un rasgado, lo que quieras, es conmigo mismo, es íntimo, es barato, es en un papel, es humilde. Tiene varias cosas que ahora, de repente, las generaciones modernas ya no tienen ni la paciencia ni el espacio para hacerlo. Puede ser que vaya por ahí. Es cierto: ellos quieren cosas más inmediatas. Creo que no deberíamos poner categorías de bueno o malo. Deberíamos entender, de repente, cuál es la razón. Yo te diría que el dibujo es tiempo. Es algo que a los muchachos no les interesa tener: esa intimidad. El dibujo es íntimo. Es un accionar totalmente hacia dentro. Si paran con la máquina (teléfono móvil) y comunicándose con otros, de repente, es época de comunicación y de estar al tanto de otras cosas con otras personas y no de meterse en una conchita y dibujar.

Y no escriben “vamos”, te dicen “vao”.
Son épocas. Yo entiendo que son cambios. Uno, a  veces, ya con ciertos años no puede cambiar tanto. Es como que yo salga ahorita con el skateboard a la calle. Tengo que ver qué otras cosas están surgiendo. Saber por qué. Mi hijo, mis nietos verán eso, cambiarán. Yo ya no puedo cambiar, je, je…

No te animarías a hacer una instalación, por ejemplo. ¿O sí?
No sé, no me dan ideas. Si alguien me explica cómo hacerlas, de repente, me vuelvo capo. No sé. Yo, con mis cuadros, todavía creo que hay cosas por hacer. Eso me enseñaron a hacer.

Y (tu pintura) dice algo.
Vamos a ver si algún día surge una instalación. No sé. No creo. Sentiría que me estoy disfrazando.

Tus alumnos en la Universidad Católica: ¿cómo sientes que abordan el arte? ¿Con la misma manera de ver que tú tenías cuando empezaste a estudiar? ¿O lo ven de otra manera, ya más de mercado, más publicitaria?
No lo sé. Siempre paro tratando de analizar y (estar) midiendo estas situaciones, por obvias razones. Trabajo con esos muchachos, les enseño cómo hacer arte, les enseño a partir de mi punto de vista. Y mi punto de vista es bastante emocional. Yo me emociono o debo emocionarme cuando veo algo. Yo comunico cuando hago (arte). Y el receptor, también, debe dar un feedback ahí. Sin embargo, si quieres un escaneo rápido de lo que ha sucedido con mi última muestra, los muchachos que la han visto llegan a emocionarse, a decir: “¡Qué bonito! ¡Qué bacán!”, pero otra medición no sé. Seguimos viendo los mismos puntos en el sentido de comunicación, en la universidad. No de lo que vayan a hacer: si una instalación, si un video. Yo enseño a primero y segundo año: ahí vemos temas de comunicación, transmisión de emociones o sentimientos. Por ahí va la cosa. Y ojalá que en esas bases, de repente, después hagan un video o una instalación. Eso no lo sé, pero sí trato de decirles que esto es así o así lo siento yo. Mucho ha cambiado, también, el tipo de pedagogía. Ahora a ellos no se les considera como alumnos, aprendices, sino gente capaz de generar ideas y ser muy imaginativa y creativa. En ese sentido, uno los asesora, los apoya. Si todavía seguimos botando artistas, que salgan mejores, más capaces.

¿Tú crees en el artista como un crítico de su realidad o el artista se puede desligar mediante su trabajo, su arte, de su sociedad, de su realidad que vive?
Me acuerdo que alguna vez una persona decía: “Ustedes como artistas tienen que llevar la bandera y luchar”. Yo no lo siento así. Si hay una persona que lo siente así, bacán. Es cierto que un artista siempre es reflejo de lo que ha vivido, de su sociedad, de su cambio, de las cosas que han ocurrido. Siempre, de ley. Por más que no parezca. Un diseñador gráfico o alguien que haya hecho otro tipo de arte, un diseñador de muebles, responde a su realidad, de todas maneras.

Giorgio, muchísimas gracias…
Gracias.

…por la entrevista y esperemos seguir viendo más de tu arte.
Sí, definitivamente. De acá a cuatro años. Antes era de a dos. Pero, ahora, de a cuatro me tendré que conformar.

(Muchos) éxitos con la tesis de maestría. Muchas gracias.
Es una nube negra que tengo, todavía.